31 Noches (Suma de letras, 2012) es la primera novela de Ignacio Escolar (Burgos, 1975). Enmarcada
dentro del género negro, destaca su original argumento y lo gráfico de sus
descripciones.
 |
¡sinopsis! |
Un periodista ha sido infiltrado por la policía en una banda de narcotraficantes
de la noche madrileña. Sus principales contactos son un portero de discoteca polaco llamado Alexander, y Velasco, un policía corrupto. Nadando en un
entramado de negocios sucios y
personajes de poca credibilidad, el periodista
acabará siendo arrastrado a una resbaladiza historia en la que las drogas y el asesinato serán
protagonistas y en la que él tendrá un papel fundamental. A punto de ser traicionado, la situación se altera de
un modo realmente certero para dar lugar a una resolución impactante.
 |
¡curiosidades! |
Entre 1997 y 2000, compatibilizó
el trabajo como periodista con el de músico.
Su grupo, Meteosat, editó
varios singles y un LP con las discográficas Universal Music, RCA y Elefant. Durante esos años, la banda
dio cerca de 80 conciertos por toda
España y vendió más de 15.000 discos.
También ha compuesto música para cine,
teatro y televisión y, en 2006, grabó algunas canciones más como Decodek con letra y voz de La
Petite Claudine.
 |
¡biografía! |
 |
Ignacio Escolar |
Comenzó su carrera periodística
en 1995 colaborando en diarios como Cinco Días o El Mundo y
revistas como Muy Interesante, Rolling Stone, GEO o Quo. En 1999 se incorporó a los
informativos de Telecinco, como
responsable de una sección de Internet: El
Navegante, que se emitía diariamente en el informativo nocturno. En 2004
trabajó como consultor de prensa en México y Ecuador. De vuelta a España, fue
nombrado coordinador de la web Informativos
Telecinco. Dejó el puesto para
convertirse en director adjunto de La Voz
de Almería, Cadena SER
Almería y Localia Almería, lo
que haría de él, además, tertuliano en los programas La ventana y Hoy
por hoy de la Cadena
Ser. Regresó a Madrid para ser el primer director del rotativo Público,
que dirigió desde su fundación, en septiembre de 2007, hasta su
destitución, el 13 de enero de 2009. Desde esa fecha hasta marzo
de 2012 ha sido columnista
diario de Público, habiéndose
desvinculado de este periódico para fundar la cabecera digital eldiario.es.