El rompecabezas del cabo Holmes (Sinerrata, 2012) de Carlos Laredo Verdejo (La Coruña , 1939) es la primera
novela policíaca de este autor. Narrativa ágil y bien estructurada que
da empaque a los personajes bien descritos, además de definir el entorno
natural donde se desarrolla parte de la trama con más que solvencia debido al
conocimiento de la misma.
![]() |
¡sinopsis! |
Una joven modelo aparece ahogada en la costa gallega, junto con algunos restos del yate en el que viajaba
con el presidente de uno de los más importantes grupos empresariales del mundo de la moda, la publicidad y los
negocios inmobiliarios, que se da
por desaparecido. El cabo de la Guardia Civil José Souto, apodado Holmes por su minuciosidad y
su afición a las novelas policíacas, es el encargado de investigar lo que se
supone un desgraciado accidente. Cuando empiezan a surgir extrañas y oscuras
coincidencias relacionadas con el supuesto naufragio, Holmes se encontrará buscando trabajosamente cada pieza y su lugar
en un complicadísimo rompecabezas en el que se mezclan la moda, el lujo y la prostitución, mafiosos de medio pelo, matones barriobajeros y hasta un
peculiar y refinado detective privado que contribuirá de forma eficaz y
sorprendente a la resolución de un caso en el que nada ni nadie es lo que
parece.
![]() |
¡biografía! |
![]() |
Carlos Laredo Verdejo |
Carlos Laredo Verdejo (La
Coruña , 1939) estudió Filosofía y se licenció en Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela. Con una carrera
profesional labrada en el mundo de la publicidad y la comunicación en Europa y
Latinoamérica, desde su jubilación reparte su tiempo entre su familia, la
música, la pintura y, su verdadera pasión, la escritura.
El rompecabezas del cabo
Holmes es su primera incursión en la novela policíaca,
pero su curriculum literario es extenso. Ganó el X Premio Peliart de Poesía (1984), el premio Delta (1997), con la novela La amante religiosa, publicada
en castellano por Ediciones del Prado y en gallego por Edicións Embora. Fue
finalista del Premio Adriano de Novela
Histórica (2001) con El regalo de Centla. Memorias
de la intérprete de Hernán Cortés, publicado por Ediciones Apóstrofe
y por RBA Editores en su colección Conquistadores. En 2002 publicó La
huída de La Loba (Editorial
Toxosoutos), en castellano y en gallego (traducido por él mismo). Sus novelas
juveniles Valdelobos (2009) y Lena e o lobishome (2010) han
sido publicadas por Tambre (Edelvives). También se ha adentrado en el género de
la biografía, con la del compositor Joaquín Rodrigo (2011), editada
en su colección Biografías por la Institución Alfonso el Magnánimo (Diputación de Valencia).
![]() |
¡comienza a leer! |