Informe sobre Bruno (Alba
editorial) Joseph Breitbach (Coblenza,
1903— Munich, 1980) es una novela insólita, escrita en plena guerra fría, que
la crítica ha situado junto a obras cruciales de la posguerra alemana como El
tambor de hojalata de Günter Grass.
![]() |
¡sinopsis! |
En un país sin nombre –una
pequeña monarquía fronteriza con Alemania–
el embajador soviético admite con
orgullo que no necesita organizar una red
de espías porque los espías acuden voluntariamente a él. En este ambiente,
el narrador de la historia, varias veces ministro del Interior, no sólo tiene
que velar por el equilibrio político: debe hacerse cargo también de la
educación de su nieto Bruno, un
muchacho que manifiesta muy tempranamente una extraordinaria sed de poder, complicada por los celos
que le inspira la relación de su preceptor con otro muchacho.
![]() |
¡biografía! |
![]() |
Joseph Breitbach |
Joseph Breitbach nació en Coblenza en 1903. Su primera colección de
narraciones, Rot gegen Rot (Rojo sobre
rojo, 1929) motivó su despido de la editorial en la que trabajaba. Emigró
entonces a París, donde publicó su
primera novela, Die Wandlung der Susanne Dasseldorf (La
transformación de Susanne Dusseldorf, 1932). En 1962, vio la luz Informe
sobre Bruno que cosechó un gran éxito tanto en Francia donde
recibió el Prix Combat como en Alemania, y fue un best seller en Estados Unidos. Actualmente el premio
literario más cuantioso de Alemania
lleva su nombre Joseph-Breitbach-Preis.
Murió en Múnich en 1980.