Los inquilinos (El Aleph Editores, 2012) de Bernard Malamud (Nueva
York, 1914-1986) es un retrato descarnado
y ácido de un modo de vida de la sociedad estadounidense
de la década de 1950. Una obra representativa
de las dos influencias del autor: la unión de la tradición americana de los grandes
autores modernos y la literatura clásica
judía.
 |
¡sinopsis! |
«Lesser se despierta dispuesto a terminar su libro mientras ve su
imagen reflejada en el espejo
solitario. Perfume de tierra viva en lo más hondo del invierno. A lo lejos los tristes resoplidos de un vapor que sale
del puerto. ¡Si uno pudiera partir con él! Lesser, inquieto, intenta dormir de nuevo, pero es en vano, se diría que
tiene las cuatro piernas atadas a un caballo y que este tira de ellas para
arrojarlo de la cama. “Debo levantarme y
escribir, de lo contrario no me quedaré tranquilo. En eso no tengo
elección. ¡Dios mío, los años!” Lesser aparta la manta y de pie, inseguro,
cerca de la silla coja donde está su ropa, se pone los pantalones, que están
fríos. Otro día empieza».
 |
¡curiosidades! |
Trabajó durante un año por cuatro dólares con cincuenta centavos al
día como profesor en prácticas, antes de conseguir un préstamo del gobierno
para continuar sus estudios universitarios, lo que le permitió obtener el
título de master en
la Universidad de Columbia en 1942. Poco después comenzó a publicar
en revistas sus primeros relatos breves. Aunque su aspiración era ser profesor
de inglés, las circunstancias hicieron que terminara empleado en la Oficina del Censo, en Washington.
 |
¡biografía! |
 |
Bernard Malamud |
Bernard Malamud (Nueva
York, 1914-1986) es una de las grandes figuras de la literatura estadounidense
contemporánea. Autor de siete novelas e infinidad de cuentos, entre sus obras
destacan El mejor (1952) y El dependiente (1957).
Publicada por El Aleph. También ha
publicado en el año 2011 sus Cuentos reunidos y El
reparador (Premio Pulitzer, 1960).