En España conocimos a Don
Winslow (Nueva York, 1953) con la publicación de su primera
novela en castellano El poder del perro.
Sin embargo hoy nos fijamos en su última novela, Satori, (Roca Editorial de Libros, 2012), y su protagonista, Nicolai Hel, personaje que alcanzó la
fama con el autor de Shibumi, Trevanian, en
1979.
![]() |
¡sinopsis! |
Satori (nombre), del japonés: instante de conciencia súbita o de
iluminación individual; el primer paso hacia el nirvana. Transcurre el otoño de
1951 y la guerra de Corea está en
pleno apogeo. Nicholai Hel, de
veintiséis años, ha pasado los tres últimos en prisión incomunicada, a manos de
los americanos. Hel es maestro de la
hoda korosu o «matanza sin armas»,
habla fluidamente varios idiomas y ha afinado su extraordinaria «sensación de
proximidad», conciencia adicional ante una presencia peligrosa. Posee las
aptitudes para convertirse en el asesino más temible del mundo y en este
preciso momento la CIA lo necesita. Los
americanos le ofrecen la libertad a cambio de un modesto servicio: trasladarse
a Pekín y asesinar al delegado de la Unión Soviética en China. Evidentemente, se trata de una misión suicida, pero Hel acepta, por lo que tendrá que
sobrevivir al caos, la violencia, las sospechas y las traiciones mientras se
esfuerza por alcanzar el objetivo final del satori: la posibilidad de la comprensión verdadera y la armonía con el Universo.
![]() |
¡curiosidades! |
Antes que nada hay que dejar
clara una cosa, Satori es
la precuela de Shibumi, una de las
novelas de espías más vendidas del siglo XX y escrita por Trevanian, un escritor y académico
estadounidense que vivió durante muchos años en el país vasco francés. Shibumi supuso
un ejercicio de estilo en busca de la
novela de acción y espionaje definitiva, pasando a ser una obra de culto y con millones de seguidores.
Satori nos lleva al nacimiento como espía y asesino
de Nicolai Hel, de familia aristocrática rusa, infancia
china y adiestramiento japonés. Amante del Go, de mente analítica y
adiestramiento marcial impecable. En la novela de Winslow se nos cuenta cómo
llegó a ser el asesino perfecto de Trevanian a través de una
intriga que se mueve entre escenarios tan exóticos como el Vietnam todavía bajo el dominio francés al Pekín de la revolución
cultural.
![]() |
¡biografía! |
![]() |
Don Winslow |
Don Winslow (Nueva
York, 31 de octubre de 1953), es un
escritor estadounidense, muy reconocido en novelas de crimen y misterio.
Estudió periodismo e Historia africana en la Universidad
de Nebraska. En Sudáfrica trabajó como periodista e investigador
en la Universidad
de Ciudad del Cabo y desde hace años reside en Julian, California. Ha sido
detective privado, guionista de cine y televisión, y dos de sus obras, han sido
llevadas al cine.
En entrevistas realizadas
en 2010, mantiene el criterio de que "solo la legalización y/o la descriminalización de las drogas
puede reducir el narcotrafico", y que "Estados Unidos
actúa en México contra la droga con la mentalidad con
la que luchó en Vietnam".
El autor de novelas tan conocidas
como El poder del perro o Salvajes se
lanza fuera de su terreno habitual con Satori, una obra
de espionaje clásico ambientada en plena guerra fría.
![]() |
¡lee el primer capítulo! |
![]() |
¡más sobre el autor! |