Tortilla Flat (Navona editorial, 2008) sea quizá la novela
que dio a conocer al Nobel de literatura John Steinbeck (Salinas,
1902 - Nueva York, 1968) Divertida y tierna, llena de situaciones cómicas e impregnada de un hondo lirismo.
Un estilo cercano al periodismo aunque cargado de emotividad y
con el interés hacia los más desfavorecidos como telón de fondo.
![]() |
¡sinopsis! |
En las colinas de Monterrey, en medio de los bosques de pinos, se
asientan las cabañas de madera de Tortilla Flat. Allí viven los paisanos,
mezcla de indios, hispanos y diversas razas caucásicas, un grupo
de hombres y mujeres ajenos a los vaivenes mercantilistas y a las normas de la
sociedad más respetable. Danny y sus amigos, pícaros modernos
capaces de todas las trapacerías, pero dispuestos siempre a ayudar a los demás,
pasan su existencia entre borracheras, peleas y vagabundeos hasta que la
inesperada herencia de una casa viene a poner un poco de orden en su
salvaje libertad de paisanos.
![]() |
¡biografía! |
![]() |
John Steinbeck |
(Salinas, 1902 - Nueva York,
1968) Narrador y dramaturgo estadounidense, famoso por
sus novelas que lo ubican en la primera línea de la corriente naturalista o del
realismo social americano, junto a
nombres como E. Caldwell y otros.
Obtuvo el premio Nobel en 1962. Estudió
en la Universidad
de Stanford, pero desde muy temprano tuvo que trabajar duramente como albañil, jornalero rural, agrimensor o
empleado de tienda. En la década de 1930 describió la pobreza que acompañó a la Depresión económica y
tuvo su primer reconocimiento crítico con la novela Tortilla Flat, en
1935.