
El premio Pulitzer de Narrativa
de 1928 recae en el escritor
Thornton Wilder con la novela
El puente de San
Luis Rey (Edhasa), su segunda
incursión en el genero. La novela nos narra la caída en julio de 1714
del
"puente más bonito de todo el
Perú" y la consecuente
muerte
de 5 viajeros, que induce a un fraile franciscano a iniciar una
investigación acerca de las causas del accidente que, por caminos inesperados,
le pondrá a las puertas de la muerte en la hoguera. La emocionante peripecia y
la colorista reproducción del
Perú
de los vireyes, bajo el Imperio español, no ocultan sin embargo una aguda
exposición de lo que es, esencialmente, una cuestión metafísica: la naturaleza
de la voluntad divina.
 |
Thornton Wilder |
El autor recibió en tres ocasiones
Premio Pulitzer y un
National
Book Award. Entre sus obras descatan:
Nuestro Pueblo (1938) y
La
piel de nuestros dientes (1940)
El octavo día y
Los idus de marzo.
En abril 2003 se dio a conocer el rodaje de una nueva versión
cinematográfica basada en esta novela con protagonistas como Robert de
Niro, Kathy Bates ó Pilar López de Ayala.
En noviembre de 2004 se estrenó una película basada en esta gran novela. Hay
dos versiones anteriores en 1929 por Charles Babin y en 1944 por Rowland V. Lee.