Bares nocturnos (Edebé, 2009) de Juan Madrid (Málaga, 1947) es otro botón de muestra de cómo el
autor maneja el género negro de
manera magistral. Avalado por la crítica, Juan
Madrid describe con un lenguaje tan
real la atmósfera de sus novelas y
los personajes que la integran que
abrir sus páginas es como sentarse en la butaca de un cine.
![]() |
¡curiosidades! |
Algunos de sus títulos se han
llevado al cine como Días Contados (dirigido
por Imanol Uribe). Madrid ha
escrito varios guiones de televisión como la Brigada Central ,
la primera serie policial íntegramente española emitida por TVE entre noviembre de 1989 y
febrero de 1990) y es autor de decenas de argumentos para cine y televisión.
También ha incursionado en el cine como director en la película Tánger,
cuyo guión escribió.
![]() |
¡sinopsis! |
En un Madrid que ha perdido ese aire de
los ochenta, cuando los locales abrían hasta la madrugada y los pisos eran
todavía asequibles, Silverio, que se
dedica al cobro de deudas a morosos
para una agencia de detectives a
cuyo dueño detesta, acaba aceptando participar en un robo de diamantes. Una monja misionera muy particular, Clara, lo convence para que vuelva a
las andadas que años atrás ya le costaron su paso por la cárcel y que ahora le
pueden suponer, además, poner en riesgo su recién estrenada relación con Helena. Pero todo es por una causa
justa: el dinero de la venta de las codiciadas piedras irá a parar a una ONG que coopera en África. Aunque en realidad lo que impulsa a Silverio a aceptar el
trato es algo que le toca más de cerca: evitar que el Burbujas, un bar nocturno de los que ya no quedan, regentado por su
madre, tenga que cerrar por culpa de la especulación inmobiliaria.
El plan parece fácil. Entrar en
la habitación de un hotel, coger los diamantes y largarse. Nada complicado para
Silverio. Pero muchas cosas no resultarán lo que parecen y otras no saldrán
como estaba previsto.
![]() |
¡biografía! |
![]() |
Juan Madrid |
Juan Madrid (Málaga, 1947) es novelista, periodista y guionista de
cine y televisión. Su vocación y su profesión es pues la escritura, aunque él
se licenció en Historia Contemporánea, en la Universidad de Salamanca. Su obra goza de enorme
prestigio en todos los ámbitos, pero especialmente se le considera máximo
exponente de la nueva novela negra. Ha recibido importantes galardones
literarios, se le ha traducido a más de quince
lenguas y con frecuencia sus novelas son adaptadas al cine.
![]() |
¡comienza a leer! |