Bellefleur (Alfaguara, 2012) de Joyce Carol Oates (Lockport,
Nueva York, 1938) es, según la crítica, una muestra más de la importancia de
esta autora en el ámbito de la narrativa a nivel mundial, y firme candidata al Nobel de Lieratura. En esta
ocasión, el retrato exhaustivo de los personajes, hace que convivan con el
lector en carne y hueso.
 |
¡curiosidades! |
Tras un largo período de silencio
literario, a finales de la década de los setenta Joyce Carol Oates volvió a las listas de libros más vendidos con su
novela Bellefleur, donde continúa
sosteniendo su constante denuncia de la degradación
moral en que ha caído una gran parte de la sociedad norteamericana contemporánea.
 |
¡sinopsis! |
El rico y notable clan de los Bellefleur vive en una enorme mansión
en medio de una montañosa región a orillas del mítico Lago Noir. Poseen vastos
terrenos, negocios rentables, dan empleo a sus vecinos e influyen en el gobierno. Un prolífico y excéntrico grupo que
congrega a varios millonarios, un asesino
en serie, un buscador espiritual que sube a las montañas para encontrar a Dios,
un noctámbulo adinerado que muere por el rasguño de un pollo, una bebé,
Germaine –la heroína de la novela–, y sus padres, Leah y Gideon son algunos de
los personajes que pueblan esta historia, una de las obras maestras de la
aclamada autora.
 |
¡biografía! |
 |
Joyce Carol Oates |
Joyce Carol Oates nació
en Lockport, Nueva York, en 1938. Es una de las grandes figuras de la
literatura contemporánea estadounidense. Ha sido galardonada con numerosos
premios, como el National Book Award,
el PEN/Malamud Award y el Prix Fémina Étranger. En 2011 recibió
de manos del presidente Obama la National Humanities Medal, el más alto galardón civil del gobierno estadounidense en
el campo de las humanidades, y en 2012, el premio
Stone de la Oregon State
University por su carrera literaria. Alfaguara
inició en el 2008 la publicación de su obra con la magistral La
hija del sepulturero, a la que siguieron Mamá; Infiel, para muchos la mejor
recopilación de relato breve de Oates
y uno de los libros más destacados de 2001 según The New York Times; Ave
del paraíso, Memorias de una viuda, Una
hermosa doncella; Blonde, su monumental novela
sobre la vida de Marilyn Monroe que
fue finalista del Premio Pulitzer, y
ahora, Hermana mía, mi amor, galardonada con el Grand Prix de l’Héroïne Madame Figaro.