El país imaginado (Impedimenta,
2011) de Eduardo Berti (Buenos Aires,
1964) traza una elegante fábula acerca de la memoria y las oportunidades
perdidas. Animada por el melancólico encanto de la niñez que se escapa,
impulsada por la fina exquisitez de su tono narrativo.
![]() |
¡sinopsis! |
Imbuida de una atmósfera
mágica, de delicados elementos que
prefiguran lo que ha de ser el país imaginado, esta bella historia nos traslada
a una China de principios del siglo
XX repleta de fantasmas, de bodas
entre vivos y muertos, de supersticiones
y ritos ancestrales. En medio de
todo ello se encuentra la protagonista, una joven que vive atemorizada por el
compromiso nupcial que para ella desean pactar sus padres y que, mientras, solo
tiene ojos para la hija de un vendedor
de pájaros ciego, la hermosísima Xiaomei,
con quien inicia una tímida relación de amistad y dependencia. En sus citas en
el parque al que los ancianos van a
pasear a sus pájaros, las dos descubren la importancia de lo que se cuenta y de
lo que no, de la lealtad y de la belleza, con todo su poder para huir de los abismos abiertos por los demás.
![]() |
¡biografía! |
![]() |
Eduardo Berti |
Eduardo Berti
nació en Buenos Aires en noviembre de 1964. Su primer libro de ficción, la
colección de cuentos Los pájaros (1994, reeditado en
2003 por Páginas de Espuma), obtuvo el Premio-Beca de la Revista
Cultura y fue considerado uno de los mejores libros del año por
el diario Página/12.
A este libro le siguieron dos novelas de importante
repercusión: Agua y La mujer de Wakefield,
ambas publicadas en Argentina y España por Tusquets
Editores, y traducidas a varios idiomas: japonés, inglés, portugués y
francés. En el año 2002 publicó en forma simultánea en España y en Argentina
(Emecé Editores) los cuentos muy breves de La vida imposible cuya
traducción al francés, La vie impossible, editada por Actes Sud,
recibió el premio Libralire-Fernando
Aguirre. En 2004, su novela Todos los Funes (publicada
por Anagrama) quedó finalista del prestigioso Premio Herralde, y fue considerada por el Times Literary Supplement uno
de los mejores libros de ese año. En 2008 publicó en Norma y La otra orilla su
novela La sombra del púgil, y en 2010 apareció su último libro de
cuentos, Lo inolvidable
(Páginas de Espuma). A finales de 2011, obtuvo en Argentina
el Premio Emecé, en fallo unánime, por su novela El país imaginado, que ahora
recupera Impedimenta para el resto de lectores hispanohablantes.