La chica del vestido de topos (Ático de los libros) de Beryl Bainbridge (Liverpool, 1932-Londres,
2010) fue la última novela de la autora inglesa. Su obra no fue bien recibida
por la crítica al principio de su
carrera, aunque posteriormente ha sido calificada como una de las escritoras más importantes de las
letras inglesas.
![]() |
¡curiosidades! |
A los 14 años la expulsaron de la escuela y ese verano
se enamoró de un prisionero de guerra alemán que esperaba a ser repatriado.
Durante los siguientes seis años mantuvo correspondencia con él y luchó para
que se le permitiera volver a Inglaterra. En 1953 puso fin a la relación.
![]() |
¡sinopsis! |
En el lluvioso verano de 1968, Rose viaja desde Londres a Estados Unidos para reunirse con un hombre que
conoce como Washington Harold. En su maleta lleva un vestido
de topos y un billete sólo de ida. En un país conmocionado por el asesinato de Martin Luther King y en el que la
violencia amenaza con desencadenarse de nuevo, ambos unirán fuerzas para
encontrar al carismático y elusivo doctor
Wheeler —oráculo, gurú y redentor— a quien Rose adora por haberla rescatado
de una infancia terrible y contra quien Harold alberga un silencioso rencor.
Rose y Harold cruzan el
continente en una furgoneta Volkswagen
desde Baltimore hasta California, siempre un paso por detrás de Wheeler. Su
búsqueda les llevará al hotel Ambassador de Los Ángeles, donde Bobby Kennedy está a punto de
pronunciar el último discurso de su vida.
¿Qué misterioso papel tendrá en la tragedia que está a punto de
desencadenarse en el Ambassador la chica del vestido de topos?
![]() |
¡biografía! |
![]() |
Beryl Bainbridge |
Beryl Bainbridge (Liverpool, 1932-Londres, 2010) fue una de las más
importantes novelistas inglesas. Autora de dieciocho novelas, dos libros de
viajes, dos ensayos, dos volúmenes de relatos y cinco obras para teatro y televisión, fue candidata al
premio Man Booker en cinco ocasiones
y su obra literaria es un tesoro nacional. En 2008 The Times la
incluyó en la lista de “Los 50 escritores más importantes desde 1945” . Empezó a
escribir para pasar el rato, principalmente contando incidentes de su infancia.
Sus primeras novelas fueron muy bien recibidas por la crítica pero no le dieron
demasiado dinero. Su primera novela, Harriet Said... fue escrita
en esta época. Sería la tercera que publicaría, pues muchos editores la
rechazaron y uno de ellos llegó a afirmar que los protagonistas eran “casi
increíblemente repulsivos”. En 2003 se le concedió el premio David Cohen de Literatura. En 2005 la British Library adquirió para su fondo gran
número de las cartas privadas y diarios de la autora. En 2001 fue investida
doctora Honoris Causa por la Open University. Falleció en julio de 2010
a consecuencia de un cáncer. En febrero de 2011, la
dirección del Man Booker
Prize decidió otorgar a Beryl
Bainbridge un Booker póstumo en
atención a su exitosa trayectoria literaria.