Pastoral americana (Debolsillo) es un relato lúcido que pone en tela de juicio los valores
de la sociedad norteamericana y su capacidad de permanencia durante el
conflicto final de los felices sesenta, con la intervención estadounidense en
la guerra de Vietnam como telón de fondo.

Con su vida convertida en un
eterno día de Acción de Gracias en el que todo el mundo come lo mismo, se
comporta de la misma manera y carece de religión, cuando el Sueco Levov verá
derrumabarse estrepitosamente todo lo que le rodea.
En 1997, Philip Roth obtuvo el premio Pulitzer por Pastoral Americana. En
1998 recibió la
Medalla Nacional de las Artes en la Casa Blanca , la Medalla de Oro de Ficción,
concedida anteriormente a John Dos Passos, William Faulkner y Saul Bellow,
entre otros. Ha sido galardonado en dos ocasiones con el Nacional Book Award y
el Nacional Books Critics Circle Award. Ha obtenido tres veces el PEN/Faulkner
Award. En 2005 La conjura contra América recibió el premio de la Society of American
Historians concedido a "la novela histórica sobresaliente en 2003-2004
sobre un tema histórico norteamericano". Recientemente Roth recibió los
dos premios más prestigiosos del PEN: en 2006 el PEM/Nabokov Award "a una
obra# de originalidad perdurable y absoluta maestría", y en 2007 el
PEN/Saul Bellow Award a los logros en la narrativa norteamericana, concedidos a
un autor cuyo "nivel de calidad durante una carrera prolongada# le sitía
en el escalón más alto de la literatura norteamericana". Roth es el único
escritor norteamericano vivo cuya obra está publicando la Library of America en una
edición completa y definitiva. Está previsto que el último de los ocho volúmenes
vea la luz en 2013. En 2008 Literatura Mondadori publicó Sale el espectro.
Ahora recupera Nuestra pandilla.