Mostrando entradas con la etiqueta novela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela. Mostrar todas las entradas

La Mansión / William Faulkner



J. M. Coetzee dijo de William Faulkner (Misisipi, de 1897 - Byhalia, 1962): «El más radical innovador de los anales de la ficción norteamericana, un escritor a cuyas clases deberían acudir la Vanguardia europea e hispanoamericana.» Hoy le recomendamos una muestra de la gran obra de este autor: La mansión (Alfaguara, junio 2012)

¡sinopsis!
Aunque extraordinariamente compleja en cada una de sus sugerencias múltiples, ligada en mil detalles al resto de las obra de William Faulkner, La mansión se mueve en torno a un asunto muy simple: la voluntad de venganza de Mink Snopes, condenado por asesinato, que trata de redimir su pena por buena conducta para matar a su primo Flem, a quien acusa de no haberle socorrido.
La espera de Mink no será sino el paso inexorable del tiempo sobre un mundo irremisiblemente perdido, sobre ese Sur colonizado por la vulgaridad del Norte, sobre la existencia de unos personajes que son, quizá, los más trágicos de entre todos los de su autor.


¡curiosidades!
La obra de Faulkner ha sido adaptada al cine en diversas ocasiones. En 1932 el realizador norteamericano Stephen Roberts adapta su novela Sanctuary en un film titulado "The Story of Temple Drake", en España "Secuestro", protagonizado por Miriam Hopkins y Herbert Marshall. La cinta se convierte en un pequeño clásico del drama negro de los años 30, aunque hoy en día es prácticamente imposible acceder a ella en Europa. Esta misma historia se versiona en 1961 con el británico Tony Richardson tras la cámara, y Lee RemickYves Montand y Bradford Dillman en los papeles principales, logrando una película también considerable.
Intruder in the dust tiene su propia traslación a la pantalla en 1949, film del veterano cineasta Clarence Brown.
The reivers, por último, fue objeto de una interesante versión canónica en 1969 de la mano de Mark Rydell, en un drama de aventuras protagonizado por Steve McQueen y Sharon Farrell.
Barton Fink, dirigida por Ethan y Joel Coen, presenta un guionista alcohólico de fuerte acento sureño en evidente homenaje a William Faulkner.


¡biografía!
William Faulkner
Escritor estadounidense, William Faulkner es considerado como uno de los más grandes autores del siglo XX, galardonado en 1949 con el Premio Nobel de Literatura y considerado como uno de los padres de la novela contemporánea.
Nacido en el Sur de los Estados Unidos, Faulkner no llegó a acabar los estudios y luchó en la I Guerra Mundial como piloto de la RAF. Como veterano tuvo la oportunidad de entrar en la universidad pero al poco tiempo decidió dedicarse por completo a la literatura.
Tras cambiar habitualmente de trabajo, Faulkner publicó su antología de cuentos La paga de los soldados (1926) tras encontrar cierta estabilidad económica como periodista en Nueva Orleans. Poco después comenzaría a publicar sus primeras novelas en las que reflejó ese Sur que tan bien conocía, El ruido y la furia (1929) es la más conocida de este periodo. Luego llegarían obras tan famosas como Luz de agosto (1932), ¡Absalón, Absalón! (1936) o El villorrio (1940).
Santuario (1931) fue, a la larga, su novela más vendida y la que le permitió dedicarse a la escritura de guiones para Hollywood. Sus cuentos más conocidos de esta época pueden leerse en ¡Desciende, Moisés! escrito en 1942.
Como guionista, habría que destacar su trabajo en Vivamos hoy (1933), Gunga Din (1939) o El sueño eterno (1946).
En el apartado de premios, Faulkner tuvo un reconocimiento tardío aunque generalizado. Además del ya nombrado Nobel de Literatura también recibió el Pulitzer en 1955 y elNational Book Award, este entregado ya de manera póstuma por la edición de sus Cuentos Completos.


¡Lee las primeras páginas!
¡más sobre el autor!


Yo Confienso / Jaume Cabré




Posiblemente estamos ante una de las obras más significativas para Jaume Cabré (Barcelona, 1947). Con Yo confienso (Destino, 2011), el autor venerado en las letras catalanas y fuera de nuestras fronteras, como es el caso de Alemania, ha puesto una pica en la literatura nacional con una novela catalogada por la crítica como una de las mejores en la última década.


¡sinopsis!
Si la tienda de antigüedades de la familia es todo un universo para el niño Adrià, el despacho del padre es el centro de ese universo y su tesoro más preciado un magnífico violín Storioni, en cuyo estuche aún se aprecia la sombra de un crimen cometido muchos años atrás. La infancia y la adolescencia de Adrià, llena de preguntas sin respuesta, de juegos solitarios y de falta de calor, está dedicada al estudio de la historia y de las lenguas, tal como quiere el padre, y a la práctica del violín, siguiendo los deseos de la madre. Pero un accidente acabará con la vida del padre, sumiendo a Adrià en un estado de culpabilidad y llenando su mundo de secretos y turbios misterios que tardará muchos años en despejar. Una novela ambiciosa, monumental y maravillosa que nos habla del poder, el dolor y la penitencia, el mal y la redención, la venganza, el amor, la culpa y la posibilidad del perdón, y que de la mano de una escritura brillante y a través de una imponente historia recorre los momentos estelares de la historia occidental.



¡curiosidades!
El escritor Jaume Cabré ganó el pasado 22 de junio de 2012 el XLI Premio Crexells de novela catalana, que concede el Ateneu Barcelonès, por su obra "Jo confesso", que se ha impuesto por sólo dos votos de diferencia a "L'últim dia abans de demà", de Eduard Márquez.
Con más de 60.000 ejemplares vendidos en catalán, más de 30.000 en castellano y unos 20.000 en alemán -sólo durante su primer mes en las librerías-, Cabré ha desvelado que diariamente recibe, como mínimo, dos correos electrónicos de lectores de lengua española, "siempre en tono positivo", tanto de la península como de países como Argentina, donde también fue de gira a presentarlo.
Para el editor Josep Lluch, "no hay ninguna otra novela en catalán en los últimos años con esta recepción en España". "Quizá este hecho pueda ser un punto de inflexión", ha apostillado.
Además, ha avanzado que están previstas nuevas traducciones al italiano, holandés, francés, polaco, húngaro, danés, noruego y portugués.
El premio Crexells, con el que se quiere fomentar la lectura y difundir las principales novelas catalanas contemporáneas, fue creado en 1928 en honor del intelectual Joan Crexells y lo han obtenido, entre otros, Pere Calders, Baltasar Porcel, Jesús Moncada y Carme Riera.



¡biografía!
Jaume Cabré
Jaume Cabré (Barcelona, 1947) es un autor fundamental de la literatura catalana contemporánea. Durante muchos años compaginó la literatura con la enseñanza y los guiones para cine y televisión. Su labor literaria está centrada en la novela y el relato, pero también ha publicado teatro y varios libros de reflexión sobre la escritura y la lectura. Su obra, con títulos como La telarañaFray Junoy o la agonía de los sonidosLibro de preludios, SeñoríaYo confieso (Destino, 2011) y el libro de relatos Viatge d’hivern, se ha traducido en más de quince países y ha conseguido un éxito arrollador en Alemania, Italia, Francia y Holanda, convirtiéndolo en uno de los autores imprescindibles del panorama literario actual.


¡si deseas saber más sobre el autor y su  obra visita el enlace!

http://planetadelibros.com