Lo que no está escrito
(Tusquets Editores, 2012) es
una muestra más de que sugerir en vez de decir es el camino para que el lector
imagine. Rafael Reig (Cangas
de Onís, Asturias, 1963) regresa con una novela
negra apasionante con las relaciones
familiares como telón de fondo.
 |
¡curiosidades! |
Reig cuenta con una extensa trayectoria docente que se ha desarrollado en universidades estadounidenses; tras ser profesor en la Universidad de Saint-Louis, actualmente
enseña Literatura en Madrid, en
la escuela de creación literaria de Hotel
Kafka.
 |
¡sinopsis! |
Carlos, padre divorciado, recoge a su hijo Jorge de catorce años para pasar un fin de semana de excursión en la sierra y, como por
descuido, le deja el manuscrito de
una novela que acaba de terminar a su ex mujer, Carmen. La lectura de ese manuscrito, una novela negra de extorsión
y bajos fondos, que Carmen no podrá soltar en esos dos días, será para ella,
sin embargo, muy reveladora de las intenciones de su ex marido. Carlos, a su
vez, tiene que superar los problemas de
comunicación con su hijo, un adolescente asustadizo, y también las primeras
dificultades de la excursión, que ponen en evidencia sus propias carencias.
Entretanto, crecen los temores de Carmen y su angustia por lo que pueda suceder
en la sierra. ¿O es la lectura del manuscrito la que lo provoca? «Al vivir con
alguien, como al escribir, uno se delata», piensa uno de los protagonistas.
También al leer, cuando acabamos interpretando lo que no está escrito.
 |
¡biografía! |
 |
Rafael Reig |
Rafael Reig nació en
Cangas de Onís (Asturias) en 1963, vivió en Colombia durante su infancia, y estudió Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma
de Madrid. Dio clases de literatura en Nueva
York, donde se doctoró, y en varias
universidades norteamericanas. Con Todo está perdonado ganó
el VI Premio Tusquets Editores de Novela
en 2010. Es autor de las novelas Sangre a borbotones (2002, Premio de la Crítica de Asturias), Esa
oscura gente (1990), Autobiografía de Marilyn Monroe (1992), La
fórmula Omega (1998), Guapa de cara (2004) y Hazañas
del capitán Carpeto (2005) –algunas de ellas traducidas a
varios idiomas–, del exitoso ensayo literario Manual de literatura para
caníbales (2006) y de la recopilación de artículos Visto
para sentencia (2008). Brillantísima pieza de cámara, Lo
que no está escrito es un thriller psicológico en torno a los rencores en
la relaciones de pareja, enmarcado en una naturaleza desasosegante, y una trama
de terror hábilmente construida a partir de diferentes perspectivas que
confirma la versatilidad y la maestría de su autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario